Danzas más populares de la Rioja:
Esta danza es la jota de Logroño, quien que no sea de Logroño, nunca ha cantado este trozo de canción que dice:
"Calle Mayor de Logroño, cuantos suspiros me debes......."
Sobre todo cuando son las fiestas conmemorativas de nuestro patrón San Bernabé y de San Mateo. Es la típica jota riojana que, por parejas, se bailaba al terminar las fiestas de Logroño y en ella formaba parte todo el mudo que quisiera bailar.
Esta danzas las suelen bailarla tanto como adultos, jóvenes y niños. Lo mas habitual es que bailen los niños la tradicional, y para los más mayores hay una danza un poco modificada subtitulada como " subiendo y bajando".
"Calle Mayor de Logroño, cuantos suspiros me debes......."
Sobre todo cuando son las fiestas conmemorativas de nuestro patrón San Bernabé y de San Mateo. Es la típica jota riojana que, por parejas, se bailaba al terminar las fiestas de Logroño y en ella formaba parte todo el mudo que quisiera bailar.
Esta danzas las suelen bailarla tanto como adultos, jóvenes y niños. Lo mas habitual es que bailen los niños la tradicional, y para los más mayores hay una danza un poco modificada subtitulada como " subiendo y bajando".
Aquí os dejo la danza de las dos formas:
Pasiegos de laguna Esta danza no es típica de La Rioja, fue recogida del Valle del Pas (Cantabria) donde el gentilicio de sus habitantes es el de Pasiegos y por el cual esta danza recibe este nombre. Esta danza se recoge para la iniciación de los niños en la danza, ya que está lleno de pasos básicos y gracias a la sencillez de sus movimientos, les permite aprender a danzar con mucha rapidez.
Los pañuelos de laguna: La brillantez de esta danza se basa en la serie de espirales, serpes y túneles por los que van pasando los danzadores en fila de a uno. Interpretada en la actualidad con pañuelos de colores se sabe que antes era interpretada con espadas, que dejaron de usarse para darle una mayor soltura y movilidad a la danza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario